¿Qué es la Innovación Abierta?

La innovación abierta se define como un enfoque estratégico que no solo adopta la colaboración, sino que además busca activamente aportaciones externas, incluyendo ideas, tecnologías y experiencia. Este marco dinámico acelera la innovación al aprovechar una red diversa, reconociendo que las ideas disruptivas pueden surgir tanto interna como externamente.

Desde fomentar la creatividad hasta impulsar el desarrollo ágil, la innovación abierta aprovecha la inteligencia colectiva para llevar a las organizaciones hacia avances significativos.

En los modelos tradicionales de innovación cerrada, las empresas dependen principalmente de sus departamentos internos de I+D para generar ideas, desarrollar nuevos productos o servicios y llevarlos al mercado. En cambio, la innovación abierta adopta un enfoque más inclusivo, buscando activamente aportes y alianzas externas.

Modelo de Innovación Abierta: Características Clave

El modelo de innovación abierta presenta varias características distintivas respecto a los enfoques de innovación cerrada:

  • Colaboración: Se centra en alianzas con entidades externas como clientes, proveedores, instituciones de investigación, startups e incluso competidores. La innovación se acelera al aprovechar la experiencia y los recursos de una red más amplia.
  • Aportes externos: Las organizaciones buscan activamente ideas y conocimientos externos para complementar su I+D interno, recurriendo a la opinión de clientes, la colaboración con expertos externos o la adquisición de tecnologías.
  • Compartición de conocimiento: Se promueve el intercambio de información y experiencia a través de plataformas, redes y colaboraciones, facilitando el flujo de ideas entre distintos actores.
  • Innovación entrante y saliente: La innovación abierta incluye tanto la entrante (adquisición de ideas y tecnologías externas) como la saliente (comercialización o licenciamiento de activos internos a socios externos).
  • Iterativa y ágil: Reconoce que la innovación es un proceso iterativo, que requiere flexibilidad, aprendizaje continuo y bucles de retroalimentación.
  • Desarrollo de ecosistemas: Impulsa la creación de ecosistemas de innovación (clústeres tecnológicos, incubadoras, aceleradoras, plataformas colaborativas) que conectan y facilitan la colaboración.
  • Riesgo y beneficio compartido: Los riesgos y beneficios asociados a la innovación se comparten entre socios mediante inversiones conjuntas, acuerdos de licencia o modelos de reparto de ingresos.
  • Enfoque centrado en el cliente: Los clientes participan aportando retroalimentación, ideas y perspectivas.

Ventajas y Desafíos de la Innovación Abierta

Ventajas

  1. Acceso a una base más amplia de ideas y conocimiento: Permite aprovechar fuentes externas como clientes, proveedores, universidades y startups, ampliando el espectro de soluciones disponibles.
  2. Reducción del tiempo de lanzamiento: Colaborar con socios externos acelera el desarrollo y la comercialización de nuevos productos o servicios.
  3. Disminución de costes de I+D: Al compartir recursos y riesgos con terceros, las empresas reducen su inversión directa.
  4. Mayor flexibilidad y agilidad: La innovación abierta permite responder rápidamente a tendencias y necesidades emergentes.
  5. Mayor competitividad: Acceder a conocimiento y capacidades externas impulsa la diferenciación y la mejora continua.

Desafíos

  1. Gestión de la propiedad intelectual (PI): Colaborar externamente implica proteger la PI mediante acuerdos contractuales y mecanismos de confianza.
  2. Gestión del proceso de innovación: El gran volumen de ideas externas requiere sistemas eficaces de filtrado y priorización.
  3. Complejidad de coordinación: Involucra múltiples socios, lo que exige alineación de objetivos y comunicación eficaz.
  4. Control de calidad e integración: Las ideas externas pueden variar en calidad y alineación, requiriendo evaluación rigurosa.
  5. Identificación de socios adecuados: Encontrar y comprometer a los colaboradores idóneos exige redes sólidas y relaciones basadas en confianza.
  6. Barreras culturales y organizativas: Requiere una mentalidad abierta al intercambio y la cooperación externa.

Tipos de Modelos de Innovación Abierta

  1. Innovación Outside-in
    • La organización busca ideas, tecnologías y conocimientos externos para resolver necesidades de innovación.
    • Ejemplos: encuestas a clientes, adopción de tecnologías emergentes de startups o universidades, participación en retos de innovación.
  2. Innovación Inside-out
    • Se centra en comercializar y licenciar ideas o tecnologías internas hacia el exterior.
    • Ejemplos: licencias de patentes, spin-offs, incubadoras de startups o alianzas para comercialización conjunta.
  3. Innovación Acoplada (Coupled Innovation)
    • Asociaciones colaborativas para desarrollar y comercializar conjuntamente productos, servicios o tecnologías.
    • Ejemplos: proyectos conjuntos empresa-universidad, joint ventures, alianzas estratégicas o co-creación con clientes.
  4. Redes Colaborativas de Innovación
    • Redes de individuos u organizaciones que comparten conocimiento para resolver retos complejos.
    • Ejemplos: plataformas online de crowdsourcing, comunidades sectoriales, ecosistemas de innovación multi-actor.

Estos modelos no son excluyentes; muchas organizaciones combinan varios según sus objetivos y contexto.

Ejemplos de Innovación Abierta

  • LEGO: Plataforma LEGO Ideas, donde los fans proponen diseños y los más votados se producen como sets oficiales.
  • NASA: NASA Tournament Lab lanza desafíos globales y comparte su catálogo de patentes para licencias externas.
  • Procter & Gamble (P&G): Programa Connect + Develop para buscar innovación de inventores, startups y proveedores externos (ej. desarrollo del sistema Swiffer).
  • IBM: Colabora con universidades e investigadores, como en la IBM Q Network para avanzar en computación cuántica.
  • Mozilla: Programa Mozilla Open Innovation que invita a desarrolladores y usuarios a contribuir en mejoras y nuevas funcionalidades.
  • General Electric (GE): FirstBuild, plataforma abierta que involucra a diseñadores, ingenieros y makers en la co-creación de electrodomésticos innovadores.

Top 10 Mejores Prácticas para la Innovación Abierta

  1. Definir objetivos claros: Establecer retos, tipos de innovación buscada y resultados esperados.
  2. Fomentar una cultura de colaboración: Impulsar la apertura y la receptividad interna hacia aportaciones externas.
  3. Promover la co-creación: Involucrar clientes, proveedores y socios en el desarrollo conjunto.
  4. Seleccionar socios adecuados: Invertir en identificar colaboradores alineados y con capacidades complementarias.
  5. Construir relaciones de confianza: Comunicación transparente, roles claros y acuerdos sobre PI.
  6. Facilitar el intercambio de conocimiento: Crear mecanismos internos para capturar y difundir aprendizajes.
  7. Adoptar herramientas digitales de colaboración: Usar plataformas virtuales para compartir ideas y coordinar proyectos.
  8. Definir estrategias de PI: Proteger y gestionar la PI mediante licencias, acuerdos de co-propiedad, etc.
  9. Medir y evaluar impacto: Establecer métricas para evaluar resultados y optimizar el modelo.
  10. Adaptarse y evolucionar: Mantener agilidad, vigilar tendencias y ajustar estrategias.

En ICD te apoyamos

En ICD – Innovation & Creativity Development ayudamos a las organizaciones a implantar modelos de innovación abierta efectivos, facilitando la conexión con ecosistemas externos, gestionando colaboraciones y aplicando metodologías para convertir el conocimiento compartido en soluciones innovadoras de alto impacto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *